miércoles, 22 de mayo de 2013

Infórmate más acerca del modelo situacional, aprende de nuestro contenido.






Conoce nuestro Blog...
En este blog hablaremos del enfoque situacional o contingencial de la administración, la idea es mencionar inicialmente unos conceptos básicos de Administración que le permitan entender y analizar mejor la temática. Para reforzar un poco más la teoría encontrará material audiovisual que va  a ilustrar con mayor facilidad al público; en uno de los videos hallará la opinión de un experto que mediante su criterio explica cómo las empresas deben adoptar las contingencias en el contexto actual. En otro podrá ver un resumen sobre el enfoque contingencial; mediante este video podrá conocer un poco de la historia del enfoque y sus investigadores y por último conocerá las ventajas y oportunidades que puede tener un líder desde este enfoque administrativo.

El objetivo de utilizar varias herramientas audiovisuales, está basado en la idea de que en la actualidad la mayoría de los usuarios de Internet cada día pierden mayor interés por la lectura, es por esta razón que nuestro Blog desea transmitir el conocimiento desde un aspecto más dinámico, apoyado en textos científicos, opinión de un experto, fotos y gráficas.

Otro objetivo que tiene la estructura del Blog corresponde en llegar a otros públicos como lo son las personas con deficiencia visual o auditiva, por ello tratamos de mantener información muy completa, tanto en el contenido audio visual como en el escrito. En cuanto al material escrito el Blog contiene revistas indexadas que tratan la temática antes mencionada y profundizan en cada aspecto del enfoque, dándole una visión más amplia a nuestro público.

El enfoque situacional nace a partir de una seria de investigaciones llevadas a cabo para verificar cuáles son los modelos de estructura organizacional más eficaces en determinados tipos de empresas, como resultados se encuentra que la estructura de la organización y su funcionamiento son dependientes de la interfaz con el ambiente externo, para ser más claros consiste en algo incierto o eventual que puede suceder o no dependiendo de las circunstancias y por último verificaron que no existe una única y mejor forma de organizar. En estas organizaciones se observa desde el interior hacia afuera, haciendo constante énfasis en el ambiente y en las exigencias que demande el mismo.

Al finalizar la visita en el Blog encontrarás un juego como recompensa al recorrido, en el deberás superar las dificultades y situaciones que se le presenten al personaje a medida que avanza de nivel.


Elaborado por:

Nathalie Giraldo Giraldo
Yulieth Altagracia Giraldo Pérez
Nixa Zuluaga Henao

Algunos términos administrativos para tener en cuenta...




¿Qué es una organización?
Es un grupo coordinado de personas que funciona para lograr una meta en particular. Toda organización tiene una estructura y se esfuerza por lograr metas que los individuos solos no son capaces de obtener.

¿Qué es administración?         
es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos y las actividades de trabajo con el propósito de lograr los objetivos o metas de la organización de manera eficiente y eficaz.

¿Qué es un gerente?
Es una persona que planea, organiza, dirige y controla, la asignación de recursos humanos, materiales financieros y de información en la búsqueda  de las metas de la organización.

¿Qué es el enfoque contingencial?
Es algo incierto o eventual, que puede suceder o no dependiendo de las circunstancias. Enfatiza que no se alcanza la eficiencia organizacional siguiendo un único y exclusivo modelo.
La estructura de las organizaciones complejas depende de la interrelación con el medio ambiente externo, se observa desde dentro hacia afuera de la organización, haciendo énfasis en el ambiente y en dichas exigencias.









Contexto del enfoque...



Historia del Enfoque Contingencial

El camino hacia el enfoque de Sistemas Abiertos dio como resultado el diseño contingente o situacional en la década de 1970, originándose con las investigaciones de Chandler, Woodward, Burns y Stalker, y Lawrence y Lorsch, con respecto a las organizaciones y sus ambientes. Los estudios de dichos autores presentan un análisis de la estructura de la organización y su funcionamiento, el cual depende de los ambientes y la interdependencia entre la organización y el ambiente.

Señalaron que el concepto de las técnicas de administración que más contribuyen al logro de los objetivos organizacionales puede variar en diferentes situaciones o circunstancias. La función del administrador consiste en identificar cuáles técnicas, en determinadas situaciones y en un momento y circunstancias particulares, contribuirán a la obtención de las metas de las organizaciones.

Este enfoque es fuertemente humanista e incluye factores situacionales, así como la tecnología y la relación de la organización con el medio ambiente económico.


Los aspectos básicos de la teoría nos dicen que la organización es de naturaleza sistémica; un sistema abierto cuyas variables organizacionales presentan una compleja interrelación entre sí y con el ambiente, lo cual explica la relación entre variables externas (certeza, estabilidad del ambiente) y los estados internos de la organización (diferenciación e integración organizacionales), así como también el tipo de solución utilizados en los conflictos organizacionales.

En general, la Teoría Contingencial procura explicar que no hay nada absoluto en los principios de la organización, orientándose a sugerir diseños organizacionales y acciones gerenciales apropiadas para situaciones específicas. Hace énfasis en la relación funcional que se establece entre el ambiente (que actúa como variable independiente de la relación) y las técnicas administrativas (variables dependientes) en la búsqueda de mejorar la eficacia organizacional, en el cómo de la interacción de la organización con su ambiente. Plantea que las características organizacionales sólo pueden entenderse mediante el análisis de las características ambientales con las cuales se encuentran, ya que medios ambientes diferentes van a requerir relaciones organizacionales diferentes para lograr una óptima efectividad.





Liderazgo desde el Enfoque Situacional